Publicidad

Publicidad

Publicidad

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Ley del Olvido Oncológico 2025: Derechos Laborales y protección legal para sobrevivientes de cáncer en el trabajo

¿Puede hablarse de una garantía si su aplicación depende exclusivamente de la voluntad del empleador? Por: Jessica Johanna Archila Julio La Ley del Olvido Oncológico marca un avance en la protección de los derechos de las personas sobrevivientes de cáncer. Esta norma reconoce que quienes han enfrentado la enfermedad no solo se ven impactados por el diagnóstico médico,...

Directrices del Ministerio del Trabajo frente a la Ley 2365 de 2024: Circular 0076

“(…) el Ministerio de Trabajo expidió la Circular 0076, a través de la cual recuerda a los empleadores del sector privado y contratantes, que en aplicación de la Ley 2365 -que fue expedida el 20 de junio de 2024-, se deben implementar acciones concretas e inmediatas para prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual.” [rev_slider slidertitle="María Juliana Andrade Sarmiento"...

Corte Constitucional suspende entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia: ¿Qué significa esta decisión para el futuro del sistema de pensiones?

La Corte Constitucional de Colombia suspendió temporalmente la entrada en vigencia de la reforma pensional por vicios de trámite legislativo, aplazando su implementación y exigiendo un nuevo debate en la Cámara de Representantes. Redacción Lexir Un nuevo giro para la reforma pensional en Colombia La reforma pensional, aprobada por el Congreso colombiano y sancionada como Ley 2381 de 2024,...

Los “Hechos Históricos” como registros marcarios

¿Se pueden registrar hechos históricos como marcas? La Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que sí, siempre que se cumplan los requisitos de distintividad, representación gráfica y perceptibilidad establecidos en la Decisión 486 de 2000. Mediante un concepto emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio, bajo el radicado 25-034519, se resolvió la consulta,...

¿Cuándo una empresa extranjera necesita abrir sucursal o filial en Colombia para operar legalmente?

El Código de Comercio establece que las sociedades extranjeras deben abrir una sucursal con domicilio en Colombia para emprender negocios permanentes en el país. Por: María Paula Cruz Ordóñez Es común pensar que las sociedades extranjeras pueden prestar servicios en Colombia sin contar con un vehículo legal en el país. Sin embargo, la realidad es otra. Desde el punto...

Slide
Suscríbete a nuestro Newsletter

Publicidad

Franquicias y Joint Venture: Estrategias clave para expandir tu negocio en nuevos mercados

(...) la franquicia sigue siendo una excelente opción para aquellas empresas que buscan crecer sus negocios de manera exponencial. Por: Marco Andrés Gómez Rincón En el camino de la expansión internacional de una marca, la franquicia continúa siendo una de las herramientas que mejor relación riesgo – beneficio representa. Y aunque es común que el franquiciante siempre...

Plan Detallado de Trabajo (PDT) en contratos estatales de infraestructura: optimización, control y prevención de controversias legales

"En un entorno donde el tiempo representa millones de inversión y los retrasos contractuales son sinónimo de litigio costoso, una gestión programática eficiente y proactiva, respaldada por una sólida estrategia legal, actúa como la mejor póliza de seguro ante las controversias más complejas y onerosas." Los contratos estatales de infraestructura para proyectos de...

¿Fiducia civil o mercantil? Claves para proteger y transferir tu patrimonio sin sucesión, pero sin ventajas tributarias

Las fiducias permiten transferir bienes con eficiencia, sin que esto implique beneficios tributarios. Dentro de las posibles figuras jurídicas que existen para realizar gestión patrimonial, podemos destacar la fiducia civil y mercantil, siendo la primera aquella propiedad que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse...

Publicidad

Noticias

Regulación del software como dispositivo médico e inteligencia artificial en Colombia: desafíos normativos, vacíos regulatorios y propuestas para una innovación segura

Es necesario que Colombia avance hacia una actualización de su marco normativo que reconozca expresamente al software y la inteligencia artificial como parte del universo de dispositivos médicos. El avance de tecnologías digitales aplicadas a la salud, como el software especializado y la inteligencia artificial, ha transformado el panorama de los dispositivos médicos. Esta...

Read more

LOS MÁS COMENTADOS

LOS MÁS RECIENTES

LO MÁS LEIDO HOY

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!